Población 115to de 346
Ingreso medio 6to de 15
Educación





Los datos que se muestran corresponden a Region Metropolitana Santiago
En 2013,los sectores económicos de Region Metropolitana Santiago que gastaron más en I+D fueron Industrias manufactureras, seguido por Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. En 2014, las empresas de Region Metropolitana Santiago que lideraron la ejecución del gasto en I+D fueron Privada Nacional, Mixta y Privada Extranjera.
US $ 37,81 mil…US $ 37,81 milWWW…
Gasto en I+D
Ejecutado por empresas en 2014
Gasto en I+D por Sector Regional
Gasto en I+D por Industria Regional
En 2016 las firmas establecidas en Isla De Maipo exportaron US$ 78,82 millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Isla De Maipo han decrecido a una tasa promedio anual del 0%, desde US$ 78,97 millones en 2011 hasta US$ 78,82 millones en 2016. Las principales exportaciones de Isla De Maipo son Vino, que representa 76% del total de las exportaciones de Isla De Maipo, seguida por Jugo de fruta que representa el 16%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Isla De Maipo sumaron US$ 4,96 millones. Durante los últimos años, éstas han crecido a una tasa promedio anual del 4%, desde US$ 4,06 millones en 2011 hasta US$ 4,96 millones en 2016. Las principales importaciones de Isla De Maipo son Maquinarias térmicas, calentadores de agua, que representa 30% del total de las importaciones de Isla De Maipo, seguida por Artículos de construcción, de plástico, que representa el 7% de éstas
US$ 78,82 millones…US$ 78,82 millonesWWW…
Exportaciones 2016
Importaciones: US$ 4,96 millones
Balanza comercial
Destinos comerciales de empresas domiciliadas en Isla De Maipo
Origen de importaciones de empresas domiciliadas en Isla De Maipo
En 2014, Isla De Maipo generó una producción total de $ 210,5 miles de millones. La productividad laboral basada en producción industrial en Isla De Maipo fue de $ 20,6 millones pesos anuales por empleado.
Las principales industrias de Isla De Maipo son Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, Industrias manufactureras y Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Las ocupaciones más comunes en Isla De Maipo, según el número de trabajadores, son Trabajadores no calificados, Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios y Operadores de instalaciones y máquinas y montadores.
$ 4,79 miles de millones…$ 4,79 miles de millonesWWW…
Inversión Total
2014
$ 294.193…$ 294.193WWW…
Ingreso Medio
2015
Industrias por Producción (CLP)
Ocupaciones por cantidad de trabajadores
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de industrias conecta industrias que tienden a estar presentes en las mismas comunas.
Las industrias con mayor presencia en Isla De Maipo están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Isla De Maipo.
Espacio de Industrias
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de productos conecta productos que tienden a ser exportados por los mismos países.
Las productos con mayor presencia en Isla De Maipo están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Isla De Maipo.
Espacio de Producto
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Los datos que se muestran corresponden a Region Metropolitana Santiago
En 2016, la fuerza de trabajo en Region Metropolitana Santiago era de 4,93 millones personas, de las cuales 2,50 millones son hombres y 2,50 millones son mujeres. En 2016, el número de personas empleadas en Region Metropolitana Santiago fue de 3,10 millones, mientras que el número de desempleados fue de 221,51 mil, y el de inactivos fue de 1,61 millones. La mayor parte de los ocupados de Region Metropolitana Santiago tiene un nivel de educación (según el último nivel completado) Educación Secundaria, seguido por Educación Universitaria.
224,7 mil…224,7 milWWW…
Personas desempleadas
2016 en Region Metropolitana Santiago
239,0 mil…239,0 milWWW…
Mujeres Empleadas con Educación Técnica
2016 en Region Metropolitana Santiago
274,1 mil…274,1 milWWW…
Hombres Empleados con Educación Técnica
2016 en Region Metropolitana Santiago
Empleo regional según sexo
Personas empleadas según nivel educativo
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Region Metropolitana Santiago fue de $ 375,1 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Region Metropolitana Santiago ha crecido a una tasa anual del 8%, desde $ 249,8 mil en 2010 hasta $ 375,1 mil en 2015.
$ 315 mil…$ 315 milWWW…
Ingreso mediano mujeres
en Region Metropolitana Santiago
$ 402 mil…$ 402 milWWW…
Ingreso mediano hombres
en Region Metropolitana Santiago
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Region Metropolitana Santiago fue de $ 375,1 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Region Metropolitana Santiago ha crecido a una tasa anual del 8%, desde $ 249,8 mil en 2010 hasta $ 375,1 mil en 2015.
$ 315 mil…$ 315 milWWW…
Ingreso mediano mujeres
en Region Metropolitana Santiago
$ 402 mil…$ 402 milWWW…
Ingreso mediano hombres
en Region Metropolitana Santiago
Salarios por ocupación
Salarios por Categoría
Los datos que se muestran corresponden a Region Metropolitana Santiago
En 2013,los sectores económicos de Region Metropolitana Santiago que gastaron más en I+D fueron Industrias manufactureras, seguido por Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. En 2014, las empresas de Region Metropolitana Santiago que lideraron la ejecución del gasto en I+D fueron Privada Nacional, Mixta y Privada Extranjera.
US $ 37,81 mil…US $ 37,81 milWWW…
Gasto en I+D
Ejecutado por empresas en 2014
Gasto en I+D por Sector Regional
Gasto en I+D por Industria Regional
En 2016 las firmas establecidas en Isla De Maipo exportaron US$ 78,82 millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Isla De Maipo han decrecido a una tasa promedio anual del 0%, desde US$ 78,97 millones en 2011 hasta US$ 78,82 millones en 2016. Las principales exportaciones de Isla De Maipo son Vino, que representa 76% del total de las exportaciones de Isla De Maipo, seguida por Jugo de fruta que representa el 16%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Isla De Maipo sumaron US$ 4,96 millones. Durante los últimos años, éstas han crecido a una tasa promedio anual del 4%, desde US$ 4,06 millones en 2011 hasta US$ 4,96 millones en 2016. Las principales importaciones de Isla De Maipo son Maquinarias térmicas, calentadores de agua, que representa 30% del total de las importaciones de Isla De Maipo, seguida por Artículos de construcción, de plástico, que representa el 7% de éstas
US$ 78,82 millones…US$ 78,82 millonesWWW…
Exportaciones 2016
Importaciones: US$ 4,96 millones
Balanza comercial
Destinos comerciales de empresas domiciliadas en Isla De Maipo
Origen de importaciones de empresas domiciliadas en Isla De Maipo
En 2015 hubo 6.337 estudiantes matriculados en establecimientos educacionales de Isla De Maipo. De éstos, 2.866 estaban matriculados en colegios municipales, 3.429 en colegios particulares subvencionadas, 42 en colegios privados y 0 en colegios de administración delegada.
6.337…6.337WWW…
Cantidad de estudiantes
0,2% de Chile
606…606WWW…
Estudiantes en educación especial
9,6% de Isla De Maipo
302…302WWW…
Estudiantes en educación rural
4,8% de Isla De Maipo
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Isla De Maipo fue de 72,93 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
72,93…72,93WWW…
Puntaje Promedio SNED
En 2016
2…2WWW…
Escuelas Rurales
12,50% de Isla De Maipo
4…4WWW…
Escuelas de Educación Especial
25,00% de Isla De Maipo
Desempeño Promedio por Tipo de Escuela
* En el caso de Educación Especial, estos establecimientos no presentan indicadores aplicables para los factores efectividad y superación
Efectividad: Consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. Se mide a través del promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 37% en el índice SNED.
Superación: Corresponde a las diferencias de logro obtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional. Se mide a través de la diferencia promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 28% en el índice SNED.
Igualdad de oportunidades: Indicadores que miden el grado de accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. Ponderación del 22% en el índice SNED.
Mejoramiento: Se considera en su medición la clasificación del establecimiento en el Sistema de Inspección de Subvenciones y el cumplimiento con los procesos estadísticos demandados por el Ministerio de Educación tales como Matrícula, Idoneidad Docente, Actas de Rendimiento. Ponderación del 2% en el índice SNED.
Iniciativa: Indicadores que obedecen a la capacidad para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. Ponderación del 6% en el índice SNED.
Integración: Integración y participación de profesores y profesoras, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento. Ponderación del 5% en el índice SNED.
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Isla De Maipo fue de 72,93 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
72,93…72,93WWW…
Puntaje Promedio SNED
En 2016
2…2WWW…
Escuelas Rurales
12,50% de Isla De Maipo
4…4WWW…
Escuelas de Educación Especial
25,00% de Isla De Maipo
Efectividad vs Superación por Escuela
* En el caso de Educación Especial, estos establecimientos no presentan indicadores aplicables para los factores efectividad y superación
Efectividad: Consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. Se mide a través del promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 37% en el índice SNED.
Superación: Corresponde a las diferencias de logro obtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional. Se mide a través de la diferencia promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 28% en el índice SNED.
Igualdad de oportunidades: Indicadores que miden el grado de accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. Ponderación del 22% en el índice SNED.
Mejoramiento: Se considera en su medición la clasificación del establecimiento en el Sistema de Inspección de Subvenciones y el cumplimiento con los procesos estadísticos demandados por el Ministerio de Educación tales como Matrícula, Idoneidad Docente, Actas de Rendimiento. Ponderación del 2% en el índice SNED.
Iniciativa: Indicadores que obedecen a la capacidad para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. Ponderación del 6% en el índice SNED.
Integración: Integración y participación de profesores y profesoras, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento. Ponderación del 5% en el índice SNED.
En 2016 se rindieron 862 PSU en Isla De Maipo. El puntaje promedio de PSU en Isla De Maipo fue de 485 puntos en 2016. *El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
862…862WWW…
Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Isla De Maipo
485…485WWW…
Promedio PSU
En 2016 en Isla De Maipo
En 2016 se rindieron 862 PSU en Isla De Maipo. El puntaje promedio de PSU en Isla De Maipo fue de 485 puntos en 2016. *El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
862…862WWW…
Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Isla De Maipo
485…485WWW…
Promedio PSU
En 2016 en Isla De Maipo
PSU Por Sexo
Las escuelas de Isla De Maipo con mejor desempeño PSU en 2016 son Centro de Educación Mario Bertero Cevasco, Colegio Villa El Sol y Colegio Alto Del Maipo. El puntaje promedio PSU* de escuelas Municipales fue 441 puntos y de escuelas Particulares Subvencionadas fue 469 puntos.
360…360WWW…
Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016
5,40…5,40WWW…
Promedio NEM
En 2016
455,53…455,53WWW…
Promedio PSU
En 2016
En 2015 hubo 6.337 estudiantes matriculados en establecimientos educacionales de Isla De Maipo. De éstos, 2.866 estaban matriculados en colegios municipales, 3.429 en colegios particulares subvencionadas, 42 en colegios privados y 0 en colegios de administración delegada.
6.337…6.337WWW…
Cantidad de estudiantes
0,2% de Chile
606…606WWW…
Estudiantes en educación especial
9,6% de Isla De Maipo
302…302WWW…
Estudiantes en educación rural
4,8% de Isla De Maipo
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Isla De Maipo fue de 72,93 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
72,93…72,93WWW…
Puntaje Promedio SNED
En 2016
2…2WWW…
Escuelas Rurales
12,50% de Isla De Maipo
4…4WWW…
Escuelas de Educación Especial
25,00% de Isla De Maipo
Desempeño Promedio por Tipo de Escuela
* En el caso de Educación Especial, estos establecimientos no presentan indicadores aplicables para los factores efectividad y superación
Efectividad: Consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. Se mide a través del promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 37% en el índice SNED.
Superación: Corresponde a las diferencias de logro obtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional. Se mide a través de la diferencia promedio SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 28% en el índice SNED.
Igualdad de oportunidades: Indicadores que miden el grado de accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. Ponderación del 22% en el índice SNED.
Mejoramiento: Se considera en su medición la clasificación del establecimiento en el Sistema de Inspección de Subvenciones y el cumplimiento con los procesos estadísticos demandados por el Ministerio de Educación tales como Matrícula, Idoneidad Docente, Actas de Rendimiento. Ponderación del 2% en el índice SNED.
Iniciativa: Indicadores que obedecen a la capacidad para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. Ponderación del 6% en el índice SNED.
Integración: Integración y participación de profesores y profesoras, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento. Ponderación del 5% en el índice SNED.
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En Region Metropolitana Santiago, en 2016, 1.842.103 personas tuvieron acceso a internet.
De éstas, 1.294.002 accedió a internet por medio de un teléfono móvil, 957.458 mediante un computador portátil, y 486.654 a través de un computador de escritorio.
2 millones…2 millonesWWW…
Acceso a Internet
en Region Metropolitana Santiago - 2016
1 millones…1 millonesWWW…
Usa pantallas pequeñas
para acceder a Internet
301 mil…301 milWWW…
Usa navegadores de internet no convencionales
en Smart TVs o Consolas de juego
Uso de dispositivos en Region Metropolitana Santiago

accedió usando
Teléfono móvil

accedió usando
Computador portátil

accedió usando
Tablet

accedió usando
Computador de escritorio

accedió usando
Smart TV

accedió usando
Consola de videojuegos
Los delitos de mayor connotación social con mayor número de denuncias en Isla De Maipo durante 2016 fueron Robo con fuerza, Lesiones y Robo en lugar habitado.
2,3%…2,3%WWW…
Cambio en cantidad de denuncias por robo
2015-2016
92…92WWW…
Cantidad de denuncias por hurto
En 2016
59,3%…59,3%WWW…
Porcentaje de denuncias por robo
En 2016
Denuncias Por Delito
Evolución de Denuncias
La encuesta CASEN levanta información sobre el acceso a servicios y equipamiento de las viviendas de las distintas localidades del país.
No hay datos…No hay datosWWW…
Conectado a la red eléctrica
No hay datos…No hay datosWWW…
Usa calefacción basada en fuego
No hay datos…No hay datosWWW…
Conectado a la red de agua pública
Principales servicios en Isla De Maipo

Menos de 8 cuadras de
Transporte Público

Menos de 20 cuadras de
Centro educacional

Menos de 20 cuadras de
Centro de salud

Menos de 20 cuadras de
Mercado

Menos de 20 cuadras de
Cajero Automático

Menos de 20 cuadras de
Centro Deportivo

Menos de 20 cuadras de
Áreas verdes

Menos de 20 cuadras de
Equipamiento comunitario

Menos de 20 cuadras de
Farmacia
No hay datos…No hay datosWWW…
Hogares rurales
No hay datos…No hay datosWWW…
Hogares de menos de 30m²
No hay datos…No hay datosWWW…
Hogares con crédito en banco estatal
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En Region Metropolitana Santiago, en 2016, 1.842.103 personas tuvieron acceso a internet.
De éstas, 1.294.002 accedió a internet por medio de un teléfono móvil, 957.458 mediante un computador portátil, y 486.654 a través de un computador de escritorio.
2 millones…2 millonesWWW…
Acceso a Internet
en Region Metropolitana Santiago - 2016
1 millones…1 millonesWWW…
Usa pantallas pequeñas
para acceder a Internet
301 mil…301 milWWW…
Usa navegadores de internet no convencionales
en Smart TVs o Consolas de juego
Uso de dispositivos en Region Metropolitana Santiago

accedió usando
Teléfono móvil

accedió usando
Computador portátil

accedió usando
Tablet

accedió usando
Computador de escritorio

accedió usando
Smart TV

accedió usando
Consola de videojuegos
Los delitos de mayor connotación social con mayor número de denuncias en Isla De Maipo durante 2016 fueron Robo con fuerza, Lesiones y Robo en lugar habitado.
2,3%…2,3%WWW…
Cambio en cantidad de denuncias por robo
2015-2016
92…92WWW…
Cantidad de denuncias por hurto
En 2016
59,3%…59,3%WWW…
Porcentaje de denuncias por robo
En 2016
Denuncias Por Delito
Evolución de Denuncias
Para el año 2018 la población de Isla De Maipo, según estimaciones del INE, es 33.857 personas.
La proyección poblacional para el año 2020 es +34.673 personas.
1,2 %…1,2 %WWW…
Crecimiento de Población estimado
2005-2020
Pirámide poblacional
Proyección poblacional
Durante 2016 se entregaron 120 visas a inmigrantes que declararon domicilio en Isla De Maipo.
Los principales países de origen son: Colombia y Venezuela. La mayoría de ellos cuenta con un nivel educativo de Educación Media.
120…120WWW…
Visas de inmigrante
otorgadas en 2016
51,7 %…51,7 %WWW…
Porcentaje femenino de visas
otorgadas en 2016
4,3 %…4,3 %WWW…
Crecimiento número de visas
En el período 2015-2016
La edad promedio según las visas entregadas en 2016 a inmigrantes residentes en Isla De Maipo es de 29,9 años.
En Isla De Maipo las visas entregadas se dividen en 51,7 % para mujeres y 48,3 % para hombres.
30,1…30,1WWW…
Edad promedio mujeres
en 2016
29,8…29,8WWW…
Edad promedio hombres
en 2016
Migración por sexo
Migración por edad
En 2016, el 44,2 % de las 120 visas entregadas en Isla De Maipo corresponden a la actividad más común entre los inmigrantes: Empleado.
Así mismo, el tipo de visa más popular en Isla De Maipo es Permanencia Definitiva Por Gracia, con un 69,2 %.
Empleado…EmpleadoWWW…
Principal Actividad de Visa
53 visas en 2016
Permanencia Definitiva Por Gracia…Permanencia Definitiva Por GraciaWWW…
Principal Tipo de Visa
83 visas en 2016
Migración por actividad
Migración por tipo de visa
Para el año 2018 la población de Isla De Maipo, según estimaciones del INE, es 33.857 personas.
La proyección poblacional para el año 2020 es +34.673 personas.
1,2 %…1,2 %WWW…
Crecimiento de Población estimado
2005-2020
Pirámide poblacional
Proyección poblacional
Durante 2016 se entregaron 120 visas a inmigrantes que declararon domicilio en Isla De Maipo.
Los principales países de origen son: Colombia y Venezuela. La mayoría de ellos cuenta con un nivel educativo de Educación Media.
120…120WWW…
Visas de inmigrante
otorgadas en 2016
51,7 %…51,7 %WWW…
Porcentaje femenino de visas
otorgadas en 2016
4,3 %…4,3 %WWW…
Crecimiento número de visas
En el período 2015-2016
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En el período 2010 - 2014, la causa de muerte con la tasa de crecimiento anual más alta en Region Metropolitana Santiago fueron Enfermedades del sistema respiratorio con un 4,2 %, seguido de Infecciones por VIH y SIDA con 4,1 %.
4,2 %…4,2 %WWW…
Tasa crecimiento anual de muertes por Enfermedades del sistema respiratorio
2010-2014
1,3…1,3WWW…
Muertes por Tumores (Neoplasias)
Cada 100 habitantes en 2014
Causas de muerte por Enfermedades
Evolución de Muertes por Causas
En 2013, 32.592 personas estaban afiliadas a un sistema de previsión de salud, representando al 97,8 % de la población de Isla De Maipo.
Por otra parte, los afiliados a ISAPRES han crecido en 20,7 % en el periodo 2000-2013
25.757…25.757WWW…
Afiliados en FONASA
79,0 % del total
97,8 %…97,8 %WWW…
Población con Previsión de Salud
En 2013
20,7 %…20,7 %WWW…
Crecimiento afiliados a ISAPRES
En el período 2000-2013
Acceso a Previsión de Salud*
* “Cuando un nuevo beneficiario se incorpora al Seguro Público de Salud, la primera tarea de FONASA es colocarlo en uno de sus 4 tramos de ingreso. Esta clasificación, de tipo escala, permite levantar caracterizaciones socioeconómicas de la población beneficiaria, y están definidos de la siguiente manera:
- Grupo A: Beneficiarios carentes de recursos para cotizar en salud, o en condición de indigencia (no cotizantes).
- Grupo B: Beneficiarios con ingresos menores a $270.000 al mes (cotizantes). Trabajadores del sector público de salud.
- Grupo C: Beneficiarios con ingresos de entre $270.000 y $394.200 al mes (cotizantes)
- Grupo D: Beneficiarios con ingresos de $394.200 y más al mes (cotizantes)
Sin embargo, la utilidad concreta de esta distribución de la población beneficiaria pasa por el copago que éstos hacen en retribución a las atenciones médicas otorgadas con la cobertura. Copago es el concepto para referirse a un pago por servicios compartido entre el beneficiario y el seguro, donde FONASA financia o bonifica una parte (porcentaje) del costo de una atención de salud cualquiera, y el beneficiario aporta de su bolsillo la parte que no financiamos/bonificamos.”
Los datos que se muestran corresponden a Region Metropolitana Santiago
En 2014, se registraron 6.817.842 atenciones en servicios de urgencias de Region Metropolitana Santiago.
Además, el 33,2 % de las atenciones médicas que se realizaron fue con especialista, donde el número de atenciones de esto último incrementó a una tasa anual de -0,4 % en el periodo 2010-2014
13…13WWW…
Altas dentales
Cada 100 habitantes en Region Metropolitana Santiago
33,2 %…33,2 %WWW…
Cuidados médicos especializados
Durante 2014
6.817.842…6.817.842WWW…
Atención en Servicio de Urgencias
en Region Metropolitana Santiago
Atención de Salud por Tipo
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En 2015, 1.081.097 de personas en Region Metropolitana Santiago presentaron algún tipo de discapacidad, donde el 41,2 % correspondió a una discapacidad severa.
1,1 millones…1,1 millonesWWW…
Población con discapacidad
En Region Metropolitana Santiago
20,3 %…20,3 %WWW…
Población con discapacidad
En Region Metropolitana Santiago
33,9 %…33,9 %WWW…
Población femenina con discapacidad
de 1,1 millones en Region Metropolitana Santiago
Discapacidades por sexo
Los datos que se muestran corresponden a Región Region Metropolitana Santiago
En el período 2010 - 2014, la causa de muerte con la tasa de crecimiento anual más alta en Region Metropolitana Santiago fueron Enfermedades del sistema respiratorio con un 4,2 %, seguido de Infecciones por VIH y SIDA con 4,1 %.
4,2 %…4,2 %WWW…
Tasa crecimiento anual de muertes por Enfermedades del sistema respiratorio
2010-2014
1,3…1,3WWW…
Muertes por Tumores (Neoplasias)
Cada 100 habitantes en 2014
Causas de muerte por Enfermedades
Evolución de Muertes por Causas
En 2013, 32.592 personas estaban afiliadas a un sistema de previsión de salud, representando al 97,8 % de la población de Isla De Maipo.
Por otra parte, los afiliados a ISAPRES han crecido en 20,7 % en el periodo 2000-2013
25.757…25.757WWW…
Afiliados en FONASA
79,0 % del total
97,8 %…97,8 %WWW…
Población con Previsión de Salud
En 2013
20,7 %…20,7 %WWW…
Crecimiento afiliados a ISAPRES
En el período 2000-2013
Acceso a Previsión de Salud*
* “Cuando un nuevo beneficiario se incorpora al Seguro Público de Salud, la primera tarea de FONASA es colocarlo en uno de sus 4 tramos de ingreso. Esta clasificación, de tipo escala, permite levantar caracterizaciones socioeconómicas de la población beneficiaria, y están definidos de la siguiente manera:
- Grupo A: Beneficiarios carentes de recursos para cotizar en salud, o en condición de indigencia (no cotizantes).
- Grupo B: Beneficiarios con ingresos menores a $270.000 al mes (cotizantes). Trabajadores del sector público de salud.
- Grupo C: Beneficiarios con ingresos de entre $270.000 y $394.200 al mes (cotizantes)
- Grupo D: Beneficiarios con ingresos de $394.200 y más al mes (cotizantes)
Sin embargo, la utilidad concreta de esta distribución de la población beneficiaria pasa por el copago que éstos hacen en retribución a las atenciones médicas otorgadas con la cobertura. Copago es el concepto para referirse a un pago por servicios compartido entre el beneficiario y el seguro, donde FONASA financia o bonifica una parte (porcentaje) del costo de una atención de salud cualquiera, y el beneficiario aporta de su bolsillo la parte que no financiamos/bonificamos.”
4,6%…4,6%WWW…
Cambio en participación
1ra - 2da vuelta Presidencial 2017
52,07%…52,07%WWW…
Participación
Presidente - 2da vuelta - 2017
Participación Electoral
Participación Electoral
Resultados Primera Vuelta 2017
Resultados Segunda Vuelta 2017
Resultados Primera Vuelta
Resultados Segunda Vuelta
Los diputados que representan a Isla De Maipo durante el período 2018-2022 son RAUL LEIVA CARVAJAL, JUAN ANTONIO COLOMA ALAMOS, MARISELA SANTIBANEZ NOVOA, JAIME BELLOLIO AVARIA, RENATO GARIN GONZALEZ y LEONARDO SOTO FERRADA.
6.189…6.189WWW…
Cantidad total de votos
Elecciones para Diputado - 2017
Elección de Senador
Elecciones de Diputados
*Los elementos resaltados de los gráficos representan a candidatos electos en dicha elección.
La población de Isla De Maipo eligió a CARLOS ADASME GODOY, de Partido Demócrata Cristiano (PDC), como alcalde para el período 2016-2020, quien recibió 5348 votos válidamente emitidos. En segundo lugar quedó HERNAN LEIVA LISSEMBART, de Renovación Nacional (RN), quien recibió 4421 votos.
10.601…10.601WWW…
Cantidad total de votos
Elecciones Municipales - 2016
96,9 %…96,9 %WWW…
Porcentaje de votos válidos
Elecciones Municipales - 2016
Elección de Alcalde
4,6%…4,6%WWW…
Cambio en participación
1ra - 2da vuelta Presidencial 2017
52,07%…52,07%WWW…
Participación
Presidente - 2da vuelta - 2017