Autoridades Electas en Chile
Presidente

sebastian pinera echenique
10 decil
Población
Población 17.574.003
5 decil
Ingreso medio
Ingreso medio $321.303
Economía
Gasto en I+D
En 2013,los sectores económicos de Chile que gastaron más en I+D fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, seguido por Industrias manufactureras. En 2014, las empresas de Chile que lideraron la ejecución del gasto en I+D fueron Privada Nacional, Privada Extranjera y Estatal.
US $ 186,84 millonesGasto en I+D
Ejecutado por empresas en 2014
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Industria
En 2014, Chile generó una producción total de $ 511,0 billones. La productividad laboral basada en producción industrial en Chile fue de $43,3 millones pesos anuales por empleado.
Las principales industrias de Chile son Actividades financieras y de seguros, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas y Industrias manufactureras.
Las ocupaciones más comunes en Chile, según el número de trabajadores, son Trabajadores no calificados, Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, Oficiales y operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios.
$10,81 billonesInversión Total
2014
$321.303Ingreso Medio
2015
Oportunidades en industrias
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de industrias conecta industrias que tienden a estar presentes en las mismas comunas.
Las industrias con mayor presencia en Chile están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Chile.
Sobre el índice RCA
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Oportunidades en productos
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de productos conecta productos que tienden a ser exportados por los mismos países.
Las productos con mayor presencia en Chile están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Chile.
Sobre el índice RCA
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Empleo
En 2016, la fuerza de trabajo en Chile era de 12,23 millones personas, de las cuales 6,11 millones son hombres y 6,11 millones son mujeres.
En 2016, el número de personas empleadas en Chile fue de 7,60 millones, mientras que el número de desempleados fue de 515,99 mil, y el de inactivos fue de 4,12 millones.
La mayor parte de los ocupados de Chile tiene un nivel de educación (según el último nivel completado) Educación Secundaria, seguido por Educación Universitaria.
525,3 milPersonas desempleadas
2016 en Chile
507,3 milMujeres Empleadas con Educación Técnica
2016 en Chile
551,4 milHombres Empleados con Educación Técnica
2016 en Chile
Ingreso
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Chile fue de $ 321,3 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Chile ha crecido a una tasa anual del 9%, desde $ 210,2 mil en 2010 hasta $ 321,3 mil en 2015.
$280 milIngreso mediano mujeres
en Chile
$372 milIngreso mediano hombres
en Chile
Ingreso
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Chile fue de $ 321,3 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Chile ha crecido a una tasa anual del 9%, desde $ 210,2 mil en 2010 hasta $ 321,3 mil en 2015.
$280 milIngreso mediano mujeres
en Chile
$372 milIngreso mediano hombres
en Chile
Gasto en I+D
En 2013,los sectores económicos de Chile que gastaron más en I+D fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, seguido por Industrias manufactureras. En 2014, las empresas de Chile que lideraron la ejecución del gasto en I+D fueron Privada Nacional, Privada Extranjera y Estatal.
US $ 186,84 millonesGasto en I+D
Ejecutado por empresas en 2014
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Exportaciones
En 2016 las firmas establecidas en Chile exportaron US$ 56,06 miles de millones. Durante los últimos años, las exportaciones de Chile han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 78,09 miles de millones en 2011 hasta US$ 56,06 miles de millones en 2016. Las principales exportaciones de Chile son Cobre Refinado, que representa 23% del total de las exportaciones de Chile, seguida por Mineral de cobre que representa el 20%.
En 2016 las importaciones de empresas establecidas en Chile sumaron US$ 47,34 miles de millones. Durante los últimos años, éstas han decrecido a una tasa promedio anual del -6%, desde US$ 64,62 miles de millones en 2011 hasta US$ 47,34 miles de millones en 2016. Las principales importaciones de Chile son Automóviles, que representa 5% del total de las importaciones de Chile, seguida por Aceites de petróleo, que representa el 5% de éstas
US $56,06 miles de millonesExportaciones 2016
Importaciones: US$47,34 miles de millones
Industria
En 2014, Chile generó una producción total de $ 511,0 billones. La productividad laboral basada en producción industrial en Chile fue de $43,3 millones pesos anuales por empleado.
Las principales industrias de Chile son Actividades financieras y de seguros, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas y Industrias manufactureras.
Las ocupaciones más comunes en Chile, según el número de trabajadores, son Trabajadores no calificados, Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, Oficiales y operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios.
$10,81 billonesInversión Total
2014
$321.303Ingreso Medio
2015
Oportunidades en industrias
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de industrias conecta industrias que tienden a estar presentes en las mismas comunas.
Las industrias con mayor presencia en Chile están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Chile.
Sobre el índice RCA
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Oportunidades en productos
Las comunas, regiones, y países tienen mayor probabilidad de iniciar actividades económicas relacionadas a las que ya están presentes en ellas. El espacio de productos conecta productos que tienden a ser exportados por los mismos países.
Las productos con mayor presencia en Chile están destacadas en colores. Cliqueando en las redes puedes ver los productos e industrias más relacionadas (y con mayor probabilidad de desarrollo) a las ya presentes en Chile.
Sobre el índice RCA
La ventaja comparativa revelada (RCA) mide el nivel de especialización de una localidad en una industria o producto. Cuando una localidad tiene RCA mayor que 1 en una actividad económica, esta actividad económica tiene mayor presencia en esa localidad que en la localidad promedio.
Empleo
En 2016, la fuerza de trabajo en Chile era de 12,23 millones personas, de las cuales 6,11 millones son hombres y 6,11 millones son mujeres.
En 2016, el número de personas empleadas en Chile fue de 7,60 millones, mientras que el número de desempleados fue de 515,99 mil, y el de inactivos fue de 4,12 millones.
La mayor parte de los ocupados de Chile tiene un nivel de educación (según el último nivel completado) Educación Secundaria, seguido por Educación Universitaria.
525,3 milPersonas desempleadas
2016 en Chile
507,3 milMujeres Empleadas con Educación Técnica
2016 en Chile
551,4 milHombres Empleados con Educación Técnica
2016 en Chile
Ingreso
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Chile fue de $ 321,3 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Chile ha crecido a una tasa anual del 9%, desde $ 210,2 mil en 2010 hasta $ 321,3 mil en 2015.
$280 milIngreso mediano mujeres
en Chile
$372 milIngreso mediano hombres
en Chile
Ingreso
En 2015 el ingreso promedio de los habitantes de Chile fue de $ 321,3 mil. Durante los últimos 5 años el ingreso promedio de Chile ha crecido a una tasa anual del 9%, desde $ 210,2 mil en 2010 hasta $ 321,3 mil en 2015.
$280 milIngreso mediano mujeres
en Chile
$372 milIngreso mediano hombres
en Chile
Gasto en I+D
En 2013,los sectores económicos de Chile que gastaron más en I+D fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, seguido por Industrias manufactureras. En 2014, las empresas de Chile que lideraron la ejecución del gasto en I+D fueron Privada Nacional, Privada Extranjera y Estatal.
US $ 186,84 millonesGasto en I+D
Ejecutado por empresas en 2014
Educación
Desempeño
En 2016, el promedio PSU* en Chile de escuelas Municipales fue 471 puntos, de escuelas Particulares Subvencionadas fue 501 puntos, de escuelas Particulares Pagadas fue 598 puntos y de escuelas de Administración Delegada fue 459 puntos.
292.946Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016
5,60Promedio NEM
En 2016
127,44Diferencia PSU Promedio Particular Pagado/Municipal
En 2016
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Evaluación de Desempeño
En 2018, el número de estudiantes considerados como Primera Prioridad según el Índice de Vulnerabilidad Escolar de JUNAEB para Chile fue de 0, que corresponde al 0,0% del total de estudiantes que pueden optar a beneficios JUNAEB.
Sobre el Índice de Vulnerabilidad Escolar
El Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE) es un conjunto de criterios que permite identificar distintos grupos dentro de la población de estudiantes de educación básica y media de establecimientos municipales o particulares subvencionados del país, de acuerdo al nivel de vulnerabilidad que presentan. Así, la población identificada como “vulnerable” queda clasificada en 3 prioridades.
Matrícula
En 2015 hubo 3.548.845 estudiantes matriculados en establecimientos educacionales de Chile. De éstos, 1.290.770 estaban matriculados en colegios municipales, 1.935.331 en colegios particulares subvencionadas, 276.892 en colegios privados y 45.852 en colegios de administración delegada.
3.548.845Cantidad de estudiantes
179.809Estudiantes en educación especial
5,1% de Chile
270.959Estudiantes en educación rural
7,6% de Chile
Evaluación de Desempeño
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Chile fue de 67,48 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
67,48Puntaje Promedio SNED
En 2016
3567Escuelas Rurales
31,95% de Chile
1879Escuelas de Educación Especial
16,83% de Chile
Sobre el SNED
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
Evaluación de Desempeño
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Chile fue de 67,48 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
67,48Puntaje Promedio SNED
En 2016
3567Escuelas Rurales
31,95% de Chile
1879Escuelas de Educación Especial
16,83% de Chile
Sobre el SNED
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
Puntaje
En 2016 se rindieron 489.855 PSU en Chile. El puntaje promedio de PSU en Chile fue de 501 puntos en 2016.
489.855Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Chile
500Promedio PSU
En 2016 en Chile
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Puntaje
En 2016 se rindieron 489.855 PSU en Chile. El puntaje promedio de PSU en Chile fue de 501 puntos en 2016.
489.855Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Chile
500Promedio PSU
En 2016 en Chile
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Desempeño
En 2016, el promedio PSU* en Chile de escuelas Municipales fue 471 puntos, de escuelas Particulares Subvencionadas fue 501 puntos, de escuelas Particulares Pagadas fue 598 puntos y de escuelas de Administración Delegada fue 459 puntos.
292.946Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016
5,60Promedio NEM
En 2016
127,44Diferencia PSU Promedio Particular Pagado/Municipal
En 2016
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Evaluación de Desempeño
En 2018, el número de estudiantes considerados como Primera Prioridad según el Índice de Vulnerabilidad Escolar de JUNAEB para Chile fue de 0, que corresponde al 0,0% del total de estudiantes que pueden optar a beneficios JUNAEB.
Sobre el Índice de Vulnerabilidad Escolar
El Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE) es un conjunto de criterios que permite identificar distintos grupos dentro de la población de estudiantes de educación básica y media de establecimientos municipales o particulares subvencionados del país, de acuerdo al nivel de vulnerabilidad que presentan. Así, la población identificada como “vulnerable” queda clasificada en 3 prioridades.
Matrícula
En 2015 hubo 3.548.845 estudiantes matriculados en establecimientos educacionales de Chile. De éstos, 1.290.770 estaban matriculados en colegios municipales, 1.935.331 en colegios particulares subvencionadas, 276.892 en colegios privados y 45.852 en colegios de administración delegada.
3.548.845Cantidad de estudiantes
179.809Estudiantes en educación especial
5,1% de Chile
270.959Estudiantes en educación rural
7,6% de Chile
Evaluación de Desempeño
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Chile fue de 67,48 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
67,48Puntaje Promedio SNED
En 2016
3567Escuelas Rurales
31,95% de Chile
1879Escuelas de Educación Especial
16,83% de Chile
Sobre el SNED
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
Evaluación de Desempeño
En el 2016 el SNED promedio de las escuelas de Chile fue de 67,48 sobre 100. El promedio nacional de SNED fue de 67.48 sobre 100.
67,48Puntaje Promedio SNED
En 2016
3567Escuelas Rurales
31,95% de Chile
1879Escuelas de Educación Especial
16,83% de Chile
Sobre el SNED
El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), es un índice de desempeño de las escuelas que se construye usando data de 6 factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, e integración de profesores, padres y apoderados. * La data de Efectividad y Superación provienen de la prueba estandarizada SIMCE.
Puntaje
En 2016 se rindieron 489.855 PSU en Chile. El puntaje promedio de PSU en Chile fue de 501 puntos en 2016.
489.855Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Chile
500Promedio PSU
En 2016 en Chile
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Puntaje
En 2016 se rindieron 489.855 PSU en Chile. El puntaje promedio de PSU en Chile fue de 501 puntos en 2016.
489.855Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016 en Chile
500Promedio PSU
En 2016 en Chile
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Desempeño
En 2016, el promedio PSU* en Chile de escuelas Municipales fue 471 puntos, de escuelas Particulares Subvencionadas fue 501 puntos, de escuelas Particulares Pagadas fue 598 puntos y de escuelas de Administración Delegada fue 459 puntos.
292.946Estudiantes que rindieron la PSU
En 2016
5,60Promedio NEM
En 2016
127,44Diferencia PSU Promedio Particular Pagado/Municipal
En 2016
Sobre el promedio PSU
El promedio PSU es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática.
Vivienda y Entorno
Dispositivos
En Chile, en 2016, 4.662.253 personas tuvieron acceso a internet.
De éstas, 2.995.755 accedió a internet por medio de un teléfono móvil, 2.185.729 mediante un computador portátil, y 1.123.836 a través de un computador de escritorio.
5 millonesAcceso a Internet
en Chile - 2016
3 millonesUsa pantallas pequeñas
para acceder a Internet
611 milUsa navegadores de internet no convencionales
en Smart TVs o Consolas de juego
Delitos
Los delitos de mayor connotación social con mayor número de denuncias en Chile durante 2016 fueron Robo con fuerza, Hurtos y Lesiones.
-2,8%Cambio en cantidad de denuncias por robo
2015-2016
172.230Cantidad de denuncias por hurto
En 2016
61,5%Porcentaje de denuncias por robo
En 2016
Acceso a servicios
La encuesta CASEN levanta información sobre el acceso a servicios y equipamiento de las viviendas de las distintas localidades del país.
99,6%Conectado a la red eléctrica
13,8 millones en Chile
74,2%Usa calefacción basada en fuego
10,3 millones en Chile
96,7%Conectado a la red de agua pública
13,4 millones en Chile
Principales servicios en Chile

Menos de 8 cuadras de Transporte Público : 96,7%
96,7%
Menos de 20 cuadras de Centro educacional : 94,5%
94,5%
Menos de 20 cuadras de Centro de salud : 85,5%
85,5%
Menos de 20 cuadras de Mercado : 93,7%
93,7%
Menos de 20 cuadras de Cajero Automático : 88,4%
88,4%
Menos de 20 cuadras de Centro Deportivo : 89,1%
89,1%
Menos de 20 cuadras de Áreas verdes : 89,8%
89,8%
Menos de 20 cuadras de Equipamiento comunitario : 88,2%
88,2%
Menos de 20 cuadras de Farmacia : 71,3%
71,3%Calidad
En Chile hay 1190014 viviendas rurales (8,6% del total de viviendas).
La mayoría de las viviendas en Chile son Casa aislada (no pareada). El material de construcción más común en Chile es Albañilería (bloque cemento, piedra o ladrillo).
1,2 millonesHogares rurales
8,6% de Chile
652,4 milHogares de menos de 30m²
4,7% de Chile
1,7 millonesHogares con crédito en banco estatal
11,9% de Chile
Dispositivos
En Chile, en 2016, 4.662.253 personas tuvieron acceso a internet.
De éstas, 2.995.755 accedió a internet por medio de un teléfono móvil, 2.185.729 mediante un computador portátil, y 1.123.836 a través de un computador de escritorio.
5 millonesAcceso a Internet
en Chile - 2016
3 millonesUsa pantallas pequeñas
para acceder a Internet
611 milUsa navegadores de internet no convencionales
en Smart TVs o Consolas de juego
Delitos
Los delitos de mayor connotación social con mayor número de denuncias en Chile durante 2016 fueron Robo con fuerza, Hurtos y Lesiones.
-2,8%Cambio en cantidad de denuncias por robo
2015-2016
172.230Cantidad de denuncias por hurto
En 2016
61,5%Porcentaje de denuncias por robo
En 2016
Acceso a servicios
La encuesta CASEN levanta información sobre el acceso a servicios y equipamiento de las viviendas de las distintas localidades del país.
99,6%Conectado a la red eléctrica
13,8 millones en Chile
74,2%Usa calefacción basada en fuego
10,3 millones en Chile
96,7%Conectado a la red de agua pública
13,4 millones en Chile
Principales servicios en Chile

Menos de 8 cuadras de Transporte Público : 96,7%
96,7%
Menos de 20 cuadras de Centro educacional : 94,5%
94,5%
Menos de 20 cuadras de Centro de salud : 85,5%
85,5%
Menos de 20 cuadras de Mercado : 93,7%
93,7%
Menos de 20 cuadras de Cajero Automático : 88,4%
88,4%
Menos de 20 cuadras de Centro Deportivo : 89,1%
89,1%
Menos de 20 cuadras de Áreas verdes : 89,8%
89,8%
Menos de 20 cuadras de Equipamiento comunitario : 88,2%
88,2%
Menos de 20 cuadras de Farmacia : 71,3%
71,3%Calidad
En Chile hay 1190014 viviendas rurales (8,6% del total de viviendas).
La mayoría de las viviendas en Chile son Casa aislada (no pareada). El material de construcción más común en Chile es Albañilería (bloque cemento, piedra o ladrillo).
1,2 millonesHogares rurales
8,6% de Chile
652,4 milHogares de menos de 30m²
4,7% de Chile
1,7 millonesHogares con crédito en banco estatal
11,9% de Chile
Dispositivos
En Chile, en 2016, 4.662.253 personas tuvieron acceso a internet.
De éstas, 2.995.755 accedió a internet por medio de un teléfono móvil, 2.185.729 mediante un computador portátil, y 1.123.836 a través de un computador de escritorio.
5 millonesAcceso a Internet
en Chile - 2016
3 millonesUsa pantallas pequeñas
para acceder a Internet
611 milUsa navegadores de internet no convencionales
en Smart TVs o Consolas de juego
Demografía
Migración
Durante 2016 se entregaron 228.253 visas a inmigrantes que declararon domicilio en Chile.
Los principales países de origen son: Perú y Colombia. La mayoría de ellos cuenta con un nivel educativo de No informa.
228.253Visas de inmigrante
otorgadas en 2016
47,0%Porcentaje femenino de visas
otorgadas en 2016
6,1%Crecimiento número de visas
En el período 2015-2016
Migración
La edad promedio según las visas entregadas en 2016 a inmigrantes residentes en Chile es de 30,4 años.
En Chile las visas entregadas se dividen en 47,0% para mujeres y 53,0% para hombres.
30,6Edad promedio mujeres
en 2016
30,3Edad promedio hombres
en 2016
Migración
En 2016, el 60,5% de las 228.253 visas entregadas en Chile corresponden a la actividad más común entre los inmigrantes: Empleado.
Así mismo, el tipo de visa más popular en Chile es Permanencia Definitiva Por Gracia, con un 73,5%.
EmpleadoPrincipal Actividad de Visa
138.189 visas en 2016
Permanencia Definitiva Por GraciaPrincipal Tipo de Visa
167.768 visas en 2016
Migración
Durante 2016 se entregaron 228.253 visas a inmigrantes que declararon domicilio en Chile.
Los principales países de origen son: Perú y Colombia. La mayoría de ellos cuenta con un nivel educativo de No informa.
228.253Visas de inmigrante
otorgadas en 2016
47,0%Porcentaje femenino de visas
otorgadas en 2016
6,1%Crecimiento número de visas
En el período 2015-2016
Migración
La edad promedio según las visas entregadas en 2016 a inmigrantes residentes en Chile es de 30,4 años.
En Chile las visas entregadas se dividen en 47,0% para mujeres y 53,0% para hombres.
30,6Edad promedio mujeres
en 2016
30,3Edad promedio hombres
en 2016
Migración
En 2016, el 60,5% de las 228.253 visas entregadas en Chile corresponden a la actividad más común entre los inmigrantes: Empleado.
Así mismo, el tipo de visa más popular en Chile es Permanencia Definitiva Por Gracia, con un 73,5%.
EmpleadoPrincipal Actividad de Visa
138.189 visas en 2016
Permanencia Definitiva Por GraciaPrincipal Tipo de Visa
167.768 visas en 2016
Salud
Causas de muerte
En el período 2010 - 2014, la causa de muerte con la tasa de crecimiento anual más alta en Chile fueron Infecciones por VIH y SIDA con un 3,9 %, seguido de Tumores (neoplasias) con 2,0 %.
3,9 %Tasa crecimiento anual de muertes por Infecciones por VIH y SIDA
2010-2014
1,5Muertes por Tumores (Neoplasias)
Cada 100 habitantes en 2014
Mortalidad Infantil y de la Niñez
En 2014, la cantidad de defunciones de niños menores de 1 año en Chile fue de 5329.
4Tasa Mortalidad de la Niñez Mujeres
1 a 4 Años en 2014
3Tasa Mortalidad de la Niñez Hombres
1 a 4 Años en 2014
Sobre la Tasa de Mortalidad Infantil
Sobre la Tasa de Mortalidad de la Niñez
Acceso a Previsión de Salud
En 2015, 13.848.677 personas estaban afiliadas a un sistema de previsión de salud, representando al 77,5% de la población de Chile.
Por otra parte, los afiliados a ISAPRES han decrecido en -4,0% en el periodo 2000-2015
10.527.520Afiliados en FONASA
76,0% del total
77,5%Población con Previsión de Salud
En 2015
-4,0%Crecimiento afiliados a ISAPRES
En el período 2000-2015
Sobre los grupos de FONASA
Atención de Salud por Tipo
En 2014, se registraron 19.917.826 atenciones en servicios de urgencias de Chile.
Además, el 33,1% de las atenciones médicas que se realizaron fue con especialista, donde el número de atenciones de esto último incrementó a una tasa anual de 1,8% en el periodo 2010-2014
13Altas dentales
Cada 100 habitantes en Chile
33,1%Cuidados médicos especializados
Durante 2014
1.106.546Atención en Servicio de Urgencias
en Chile
Discapacidad
En 2015, 2.606.914 de personas en Chile presentaron algún tipo de discapacidad, donde el 41,5 % correspondió a una discapacidad severa.
2,6 millonesPoblación con discapacidad
En Chile
20,0 %Población con discapacidad
En Chile
35,6 %Población femenina con discapacidad
de 2,6 millones en Chile
Causas de muerte
En el período 2010 - 2014, la causa de muerte con la tasa de crecimiento anual más alta en Chile fueron Infecciones por VIH y SIDA con un 3,9 %, seguido de Tumores (neoplasias) con 2,0 %.
3,9 %Tasa crecimiento anual de muertes por Infecciones por VIH y SIDA
2010-2014
1,5Muertes por Tumores (Neoplasias)
Cada 100 habitantes en 2014
Mortalidad Infantil y de la Niñez
En 2014, la cantidad de defunciones de niños menores de 1 año en Chile fue de 5329.
4Tasa Mortalidad de la Niñez Mujeres
1 a 4 Años en 2014
3Tasa Mortalidad de la Niñez Hombres
1 a 4 Años en 2014
Sobre la Tasa de Mortalidad Infantil
Sobre la Tasa de Mortalidad de la Niñez
Acceso a Previsión de Salud
En 2015, 13.848.677 personas estaban afiliadas a un sistema de previsión de salud, representando al 77,5% de la población de Chile.
Por otra parte, los afiliados a ISAPRES han decrecido en -4,0% en el periodo 2000-2015
10.527.520Afiliados en FONASA
76,0% del total
77,5%Población con Previsión de Salud
En 2015
-4,0%Crecimiento afiliados a ISAPRES
En el período 2000-2015
Sobre los grupos de FONASA
Atención de Salud por Tipo
En 2014, se registraron 19.917.826 atenciones en servicios de urgencias de Chile.
Además, el 33,1% de las atenciones médicas que se realizaron fue con especialista, donde el número de atenciones de esto último incrementó a una tasa anual de 1,8% en el periodo 2010-2014
13Altas dentales
Cada 100 habitantes en Chile
33,1%Cuidados médicos especializados
Durante 2014
1.106.546Atención en Servicio de Urgencias
en Chile
Discapacidad
En 2015, 2.606.914 de personas en Chile presentaron algún tipo de discapacidad, donde el 41,5 % correspondió a una discapacidad severa.
2,6 millonesPoblación con discapacidad
En Chile
20,0 %Población con discapacidad
En Chile
35,6 %Población femenina con discapacidad
de 2,6 millones en Chile
Causas de muerte
En el período 2010 - 2014, la causa de muerte con la tasa de crecimiento anual más alta en Chile fueron Infecciones por VIH y SIDA con un 3,9 %, seguido de Tumores (neoplasias) con 2,0 %.
3,9 %Tasa crecimiento anual de muertes por Infecciones por VIH y SIDA
2010-2014
1,5Muertes por Tumores (Neoplasias)
Cada 100 habitantes en 2014
Cívica
Elección
El mayor porcentaje de participación en Chile para una elección, fue en 2017 para escoger Presidente - 2da vuelta, con un 49,00% de los electores.
5,0%Cambio en participación
1ra - 2da vuelta Presidencial 2017
49,00%Participación
Presidente - 2da vuelta - 2017
Elecciones Legislativas
Dentro del Senado, los partidos políticos que lograron más escaños en la elección de 2017 fueron Renovación Nacional (RN), con 6 representantes. Le sigue Partido por la Democracia (PPD), con 4 representantes, y Unión Demócrata Independiente (UDI), con 4 representantes.
Mientras tanto, los partidos políticos que lograron más escaños en la Cámara de Diputados en el mismo año fueron Renovación Nacional (RN), con 36 representantes. Le sigue Unión Demócrata Independiente (UDI), con 30 representantes, y Partido Socialista de Chile (PS), con 19 representantes.
852.344Cantidad total de votos
Elecciones para Senador - 2017
3.217.366Cantidad total de votos
Elecciones para Diputado - 2017
Elecciones Municipales
Los partidos políticos que lograron más puestos de alcalde en Chile en la elección de 2016 fueron Independientes (IND), con 132 representantes. Le sigue Unión Demócrata Independiente (UDI), con 52 representantes, y Renovación Nacional (RN), con 47 representantes.
4.927.257Cantidad total de votos
Elecciones Municipales - 2016
96,4 %Porcentaje de votos válidos
Elecciones Municipales - 2016
Elección
El mayor porcentaje de participación en Chile para una elección, fue en 2017 para escoger Presidente - 2da vuelta, con un 49,00% de los electores.
5,0%Cambio en participación
1ra - 2da vuelta Presidencial 2017
49,00%Participación
Presidente - 2da vuelta - 2017
Elecciones Legislativas
Dentro del Senado, los partidos políticos que lograron más escaños en la elección de 2017 fueron Renovación Nacional (RN), con 6 representantes. Le sigue Partido por la Democracia (PPD), con 4 representantes, y Unión Demócrata Independiente (UDI), con 4 representantes.
Mientras tanto, los partidos políticos que lograron más escaños en la Cámara de Diputados en el mismo año fueron Renovación Nacional (RN), con 36 representantes. Le sigue Unión Demócrata Independiente (UDI), con 30 representantes, y Partido Socialista de Chile (PS), con 19 representantes.
852.344Cantidad total de votos
Elecciones para Senador - 2017
3.217.366Cantidad total de votos
Elecciones para Diputado - 2017
Elecciones Municipales
Los partidos políticos que lograron más puestos de alcalde en Chile en la elección de 2016 fueron Independientes (IND), con 132 representantes. Le sigue Unión Demócrata Independiente (UDI), con 52 representantes, y Renovación Nacional (RN), con 47 representantes.
4.927.257Cantidad total de votos
Elecciones Municipales - 2016
96,4 %Porcentaje de votos válidos
Elecciones Municipales - 2016
Elección
El mayor porcentaje de participación en Chile para una elección, fue en 2017 para escoger Presidente - 2da vuelta, con un 49,00% de los electores.
5,0%Cambio en participación
1ra - 2da vuelta Presidencial 2017
49,00%Participación
Presidente - 2da vuelta - 2017